PASO 1 |
|
IMPULSAR EL SECTOR SOCIAL
Durante más de un siglo, el sector
público ha impedido el crecimiento del sector social, para que no le
sustituyera, mediante impuestos exagerados que han originado el macro-Estado
y que dejan a las personas sin dinero para financiar asociaciones del sector
social, mediante leyes restrictivas y apropiándose de la educación y sanidad
colectivas que nacieron en el sector social, como la defensa de los derechos
de los trabajadores , del medio ambiente o de los inmigrantes.
Las
organizaciones del sector social son mejores que los organismos públicos.
Son menos corruptas, menos incompetentes y proporcionan más servicios,
mejores y más baratos.
Todos podemos y debemos contribuir a cambiar el mundo, creando organizaciones no lucrativas que proporcionen servicios o formando parte de ellas, como asociados. Hacen falta más organizaciones, independientes y alejadas de los dogmas socioeconómicos y políticos, que estudien la situación y propongan cambios concretos, así como para la defensa de las personas frente a los abusos institucionales. El Foro Social Mundial tiene entre sus fines impulsar que las personas se unan en organizaciones no lucrativas para defenderse de la “violencia que ejerce el Estado”, por esto se dice que el sistema es mafioso.
Por tanto, debemos crear asociaciones que representen intereses colectivos, incluyendo los generales, tanto ONLs proactivas para cambiar el sistema como ONLs reactivas para defendernos del sistema existente.
El sector
social es necesario porque aporta progreso,
mientras el sector
público proporciona, principalmente, decadencia.
![]() |
|